Mon, 28 Apr 2025 00:00:00 +0200
Desde Grupo Inmobiliario Roca creemos firmemente en la necesidad de plataformas basadas en datos para todo el sector no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que permiten una visión integrada del proceso completo; desde la planificación y diseño del producto, hasta la comercialización, la fijación de precios, la gestión de la venta o la relación con las administraciones públicas.
Estas plataformas permiten acceder a indicadores clave del mercado, tanto en venta como en alquiler, así como a datos agregados sobre transparencia, licencias, costes o fiscalidad. Todo ello, presentado de forma normalizada, actualizada y lista para ser analizada.
El valor está en poder responder con agilidad a preguntas esenciales:
¿Dónde está la demanda real?
¿Qué producto busca el comprador?
¿Cuál es el ritmo y precio adecuado para lanzar una nueva fase?
¿Cómo evolucionan los contratos y los precios en el mercado?
¿Cuánto tarda en concederse una licencia en cada municipio?
Nos ha llamado la atención hashtag#ÍVera, una nueva plataforma presentada durante las Jornadas Inmobiliarias de hashtag#Prinex, evento que fue presentado por Carolina Roca Castillo, presidenta de hashtag#ASPRIMA, y Alberto Fernández-Aller de Roda, CEO de Prinex. Aporta esa visión panorámica del mercado que tanto necesitamos.
Contar con este tipo de soluciones significa trabajar con una inteligencia sectorial que antes no existía y que tanto se necesita. La mejora en la toma de decisiones internas también eleva la interlocución del sector con las administraciones, refuerza la transparencia y potencia la profesionalización.
La innovación no es solo tecnología. Es cambiar la forma en la que pensamos y gestionamos cada fase de una promoción. El camino a seguir con estas plataformas está, sin duda, en la combinación de experiencia, análisis de datos y toma de decisiones rápida y eficaz. Usar este flujo de datos es ya una necesidad como lo fue la instalación de un ERP y/o CRM en cualquier empresa del sector o del tejido empresarial español.
Autor: Miguel Ballester.
Más artículos de interés
Cuantificar los datos para la toma de decisiones: Este es el camino.

28 Abril 2025
El uso masivo de datos en el sector inmobiliario ya no es una opción: es una necesidad. La toma de decisiones a la hora de activar una promoción inmobiliaria implica una gran inversión de tiempo, recursos y riesgo. Para ello trabajamos con datos, muchas veces poco fiables y casi nunca en tiempo real que limitan las opciones y lastran la construcción, sufriendo usuarios y empresas. Solo la Comunidad de Madrid necesita alrededor de 50.000 viviendas nuevas al año para satisfacer la demanda, sin agilidad en este proceso es imposible cumplir esa cifra.Desde Grupo Inmobiliario Roca creemos firmemente en la necesidad de plataformas basadas en datos para todo el sector no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que permiten una visión integrada del proceso completo; desde la planificación y diseño del producto, hasta la comercialización, la fijación de precios, la gestión de la venta o la relación con las administraciones públicas.
Estas plataformas permiten acceder a indicadores clave del mercado, tanto en venta como en alquiler, así como a datos agregados sobre transparencia, licencias, costes o fiscalidad. Todo ello, presentado de forma normalizada, actualizada y lista para ser analizada.
El valor está en poder responder con agilidad a preguntas esenciales:
¿Dónde está la demanda real?
¿Qué producto busca el comprador?
¿Cuál es el ritmo y precio adecuado para lanzar una nueva fase?
¿Cómo evolucionan los contratos y los precios en el mercado?
¿Cuánto tarda en concederse una licencia en cada municipio?
Nos ha llamado la atención hashtag#ÍVera, una nueva plataforma presentada durante las Jornadas Inmobiliarias de hashtag#Prinex, evento que fue presentado por Carolina Roca Castillo, presidenta de hashtag#ASPRIMA, y Alberto Fernández-Aller de Roda, CEO de Prinex. Aporta esa visión panorámica del mercado que tanto necesitamos.
Contar con este tipo de soluciones significa trabajar con una inteligencia sectorial que antes no existía y que tanto se necesita. La mejora en la toma de decisiones internas también eleva la interlocución del sector con las administraciones, refuerza la transparencia y potencia la profesionalización.
La innovación no es solo tecnología. Es cambiar la forma en la que pensamos y gestionamos cada fase de una promoción. El camino a seguir con estas plataformas está, sin duda, en la combinación de experiencia, análisis de datos y toma de decisiones rápida y eficaz. Usar este flujo de datos es ya una necesidad como lo fue la instalación de un ERP y/o CRM en cualquier empresa del sector o del tejido empresarial español.
Autor: Miguel Ballester.