Mon, 16 Jun 2025 00:00:00 +0200
La Ley 3/2024, que permite transformar suelo terciario en residencial sin modificar el planeamiento urbanístico ha permitido según ASPRIMA, la solicitud de 8 licencias para la creación de 1.525 viviendas en alquiler asequible.
Desde la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (ASPRIMA) hace balance de los primeros seis meses desde la entrada en vigor de la Ley 3/2024 (noviembre de 2024)sobre cambios de uso, destacando su capacidad para incorporar vivienda asequible al mercado de alquiler mediante la transformación de suelo terciario (oficinas) a uso residencial, sin necesidad de modificación del planeamiento urbanístico. La Asociación considera que este marco normativo supone una herramienta eficaz y disruptiva para reducir la brecha entre oferta y demanda de vivienda asequible.
Según los datos recabados entre sus asociados, se han solicitado ya ocho licencias –siete en Madrid y una en Arroyomolinos– que suponen la puesta en el mercado de 1.525 viviendas asequibles en alquiler. Además, la cifra de proyectos listos para iniciar trámites alcanza otras 1.350 viviendas repartidas en ocho futuras licencias, lo que elevaría el total a casi 2.900 viviendas licenciadas en el primer año de aplicación de la norma.
Las previsiones a medio y largo plazo elevan esa cifra a otras 4.000 viviendas adicionales, lo que podría suponer cerca de 7.000 nuevas unidades incorporadas al mercado de alquiler asequible mediante la conversión de oficinas.
También hemos analizado otros temas como la paralización parcial del proyecto Valgrande por un defecto técnico y también la carta del presidente del Gobierno a los líderes autonómicos, en la que propone triplicar la inversión pública en vivienda, blindar la protección de la vivienda pública de forma indefinida y crear una base de datos pública de precios reales de compraventa y alquiler
Más artículos de interés
Carolina Roca : «La aprobación de la ley Eco facilita la puesta en el mercado de viviendas asequibles en alquiler»

16 Junio 2025
Esta semana en «Con I de Inmobiliario» hemos destacado la publicación el pasado jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la la nueva orden ministerial que modifica la norma sobre valoración de inmuebles para fines financieros (norma ECO) que entrará en vigor en dos meses.La Ley 3/2024, que permite transformar suelo terciario en residencial sin modificar el planeamiento urbanístico ha permitido según ASPRIMA, la solicitud de 8 licencias para la creación de 1.525 viviendas en alquiler asequible.
Desde la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (ASPRIMA) hace balance de los primeros seis meses desde la entrada en vigor de la Ley 3/2024 (noviembre de 2024)sobre cambios de uso, destacando su capacidad para incorporar vivienda asequible al mercado de alquiler mediante la transformación de suelo terciario (oficinas) a uso residencial, sin necesidad de modificación del planeamiento urbanístico. La Asociación considera que este marco normativo supone una herramienta eficaz y disruptiva para reducir la brecha entre oferta y demanda de vivienda asequible.
Según los datos recabados entre sus asociados, se han solicitado ya ocho licencias –siete en Madrid y una en Arroyomolinos– que suponen la puesta en el mercado de 1.525 viviendas asequibles en alquiler. Además, la cifra de proyectos listos para iniciar trámites alcanza otras 1.350 viviendas repartidas en ocho futuras licencias, lo que elevaría el total a casi 2.900 viviendas licenciadas en el primer año de aplicación de la norma.
Las previsiones a medio y largo plazo elevan esa cifra a otras 4.000 viviendas adicionales, lo que podría suponer cerca de 7.000 nuevas unidades incorporadas al mercado de alquiler asequible mediante la conversión de oficinas.
También hemos analizado otros temas como la paralización parcial del proyecto Valgrande por un defecto técnico y también la carta del presidente del Gobierno a los líderes autonómicos, en la que propone triplicar la inversión pública en vivienda, blindar la protección de la vivienda pública de forma indefinida y crear una base de datos pública de precios reales de compraventa y alquiler